ITINERARIO

 
 

AMBALEMA

Iniciaremos nuestra ruta mutis, con destino a la ciudad de AMBALEMA Ciudad tabacalera de Colombia, fundada en 1627 en el margen izquierdo del Rio Magdalena y caracterizada durante el periodo colonial por las plantaciones de Tabaco, consideradas las más extensas e importantes del virreinato de la nueva granada. Esta ciudad fue la puerta de la expedición en 1783 de mutis y sus seguidores, quienes dieron a conocer a conocer descubrimientos como la quina y el te. Los atractivos que podremos ver son: la casa inglesa y factoría la patria, iglesia antigua o de santa lucia, la casona, calle empedrada, estación del ferrocarril, el malecón turístico y el palacio municipal.

 
 

HOTEL SAN GABRIEL

FALAN

luego visitaremos FALAN antiguamente llamado Santa Ana de las lajas, fue fundada en 1749 como centro minero de oro y plata esta población comenzó a ser reconocida por su riqueza natural, al estar formado por vegetación arbórea y arbustiva mixta propia de la zona andina, los atractivos que visitaremos son: la ciudad perdida, este lugar fue diseñado por medio de la explotación minera de plata y oro, que tuvo lugar a lo largo del siglo XVII, Creando un laberinto de túneles cruzados por murallas labradas cuidadosamente bajo el estilo colonial hispánico.

 

Siguiente Parada...

Salida con destino a la ciudad de HONDA donde nos encontraremos de frente con la historia, fundada en 1539 bajo el nombre de Villa de san Bartolomé de las palmas, se constituyo como el principal puerto fluvial para el comercio del virreinato de la Nueva Granada. Durante el siglo XVI y XVII, Honda ocupo un lugar central como punto de acopio de mercancías y cruce de caminos hacia Santafé, el reino de Quito y el puerto de Cartagena. Este auge económico y la constante visita de viajeros hacen que la villa sufra transformaciones urbanísticas de estilo colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII. Aun hoy puede apreciarse esta organización urbana fundamentada en sus calles empedradas, rodeadas de fachadas coloridas en calicato y sólidos balcones de tribunas a ras y voladizo con canes, que hace de honda uno de los principales destinos turísticos del país. Los atractivos que visitaremos son: El Centro Histórico, El Puente Navarro, La Plaza de Mercado Declarados Patrimonio Histórico de la Nación, La casa de los Virreyes, Catedral Nuestra Señora del Rosario, Calle de las Trampas, Convento de los Jesuitas, Casa Museo Alfonso López Pumarejo, Alojamiento en el Municipio de Honda

Luego viajamos a 

Y Finalizamos en...

GUADUAScuna de próceres, fundada el 27 de diciembre de 1644, por Francisco Pérez de Guzmán con el nombre de San Miguel de las Guaduas. Esta ciudad ha ocupado un lugar estratégico a lo largo de la historia. Un reflejo de esto es la importancia del camino real que dota a la villa de una semblanza colonial de ascendencia hispánica. Junto a su abolengo el estilo de su arquitectura y la rica historia que allí reposa, Guaduas aporta a la Expedición Botánica el ilustrador mas importante que tuvo esta, la benevolencia del clima de esta región permitió que fuera uno de los centros de experimentación elegidos por el sabio mutis. Las calles del municipio son reflejo de la historia y el futuro pues la media docena de casas y museos ilustres que albergan testimonios se entrecruzan con la dinámica cotidiana, muchas de estas casonas hoy alojan sedes del gobierno local y la casa de la cultura, mientras otras sirven, como sitios de interés para turistas, como la casa donde nació la heroína POLICARPA SALAVARRIETA una de las precursoras de la independencia. Visitaremos los siguientes atractivos: Centro Histórico de Guaduas declarado monumento nacional, Convento Franciscano de la Soledad, Catedral San Miguel de Guaduas, Casa Museo de Policarpa Salavarrieta, Casa del Virrey Ezpeleta, Museo Patio del Moro, Estación del Ferrocarril. Alojamiento en el Municipio de Honda